"Cuando la naturaleza ruge"
Sinopsis: En mayo del 2011, un devastador tornado arrasó Joplin, Misuri. Y este documental se adentra en el ojo de la tormenta, con imágenes inéditas.
La naturaleza es bella, pero también temible. Cada sector del mundo tiene diferentes formas de funcionar, con más o menos intensidad las estaciones del año u otro evento.
Chile se caracteriza por sus temblores y terremotos. Aunque hay volcanes dormidos que deseamos no vayan a despertar. Las lluvias son devastadoras cuando no para, y el sol es abrazador cuando quiere. Solo debemos prevenir de alguna forma para cuidarnos, cuando podemos.
En mayo del 2011, la ciudad de Joplin vivía un día como cualquier otro. Vacaciones, trabajos, colegiaturas, etc. Los meteorólogos advertían de lluvias, otros advertían posibles tornados, pero el ser humano también es osado y, a veces, descuidado. Hasta que el cielo repentinamente se oscurece y la lluvia con el viento no cesan. Y ahí está, un huracán temible, pero para algunos, hermoso para seguirlo.
La naturaleza fue implacable y se llevó todo a su paso, no solo objetos, sino que, también, vidas.
Se ven y se escuchan testimonios de quienes estuvieron en ese lugar, nos cuentan qué estaban haciendo y cómo lo vivieron. La emoción los embarga, son sinceros en su relato, las imágenes impactantes.
Sí, el preámbulo es largo para el clímax emocional de los testimonios. Lo que hace un guion apresurado en su final.
El montaje está buenísimo, ya que mezcla declaraciones de los protagonistas, fotos e imágenes de archivo, donde vemos lo real que es la naturaleza en acción, pero también hay algunos efectos visuales notorios. Pero es la idea, ya que le da un contexto a la historia.
Bella fotografía, y atemorizante en su acción. Muy buen manejo del color.
Un documental reflexivo. Para aterosar la vida, sin olvidar respetar y cuidar la naturaleza.
Ficha técnica
The Twister: Caught in the Storm
Directora y guionista: Alexandra Lacey
88 minutos. 2025
NETFLIX